miércoles, 17 de febrero de 2010

EL CINE EN MEXICO

En la década de los cuarenta, dos géneros se alterrnan para deleitar al público espectador: el cine cómico y el cine de melodrama. En la primera categoría los primeros ensayos se dan con el cineasta Arcady Boyler quien pone en escena a interactuar a dos talentos del gusto cómico: Cantinflas y Manuel Medel. El otro lado de la moneda serían los melodramas urbanos utilizando como escenarios naturales los vecindarios y los barrios pobres de ciudades prácticamente perdidas, enclavadas dentro de la gran metrópoli. Damos cuenta de ello con los filmes: Los olvidados de Luis Buñuel; Nosotros los pobres de Ismael Rodríguez Ruelas y Esquina Bajan de Alejandro Galindo.
El género rural sería principalmente destacado y nunca olvidado por el director coahuilense, Emilio 'el Indio' Fernández prueba de ello lo destacamos con sus filmes documentados: "Bugambilia"; "La Perla" y "María Candelaria", entre decenas de películas realizadas.






Es de suma importancia recalcar que Luis Buñuel es de origen español y perteneciente al movimiento surrealista europeo. De su etapa mexicana cuenta con películas como Los olvidados, Él y Nazarín, por mencionar algunas. Lo mas importante que hay que mencionar es que gracias a este cine la cultura de México es conocida en todo el mundo, como por ejemplo el Palacio de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec, zonas arqueológicas, la revolución mexicana, y muchas cosas mas, de ellos da paso para hablar de nuestra cultura.

El mismo año filmaron El presidente de la república paseando a caballo en el bosque de Chapultepec y otros 35 cortometrajes en la capital, Guadalajara y Veracruz. Uno de los filmes de los realizadores franceses titulado Un duelo a pistola en el bosque de Chapultepec causó conmoción ya que la gente no diferenciaba aún la realidad de la ficción. Este filme podría ser inspirado por el filme de Thomas Alva Edison titulado Pedro Esquirel y Dionecio Gonzales - Un duelo mexicano (Pedro Esquirel and Dionecio Gonzales - Mexican Duel) tres años antes. En 1897, se realiza la primera cinta silente de producción mexicana llamada Riña de hombres en el zócalo. Los primeros realizadores mexicanos fueron el ingeniero Salvador Toscano (desde 1898), Guillermo Becerril (desde 1899); los hermanos Stahl y los hermanos Alva (desde 1906) y Enrique Rosas que en 1906 produjo el primer largometraje titulado Fiestas presidenciales en Mérida que fue un documental sobre las visitas del presidente Díaz a Yucatán.


Durante la revolución se produjeron películas documentales que relataron el conflicto armado. De hecho Pancho Villa financió parcialmente su fuerza por medio de productores estadounidenses que grabaron sus batallas y se dice que coreografió la Batalla de Celaya especialmente para su filmación. Otros productores, como los hermanos Alva siguieron a Francisco I. Madero, Jesús H. Abitia acompañaba a la División del Norte y filmaba a Álvaro Obregón y Venustiano Carranza. Durante el gobierno de éste último se limitaron los filmes acerca de la revolución y el cine de ficción empezó a crecer. La primera cinta sonorizada por el laboratorio de los hermanos Rodríguez Ruelas fue Santa, obra producida por Federico Gamboa.


Durante la era post-revolucionaria no fue posible que la industria avanzara, pero durante los años 1930, una vez que la paz y la estabilidad regresaron al país, diversos directores comenzaron a dirigir películas de valía.
Al transcurrir el tiempo, los directores cinematográficos se centraron primero en temas de tipo ijoijrural de donde podemos encontrar como la mejor obra de este género el filme Allá en el Rancho Grande, estelarizada por Tito Guízar y Esther Fernández dándole comienzo al cine de oro.

LA TELEVISION













La televisión es un medio masivo de comunicación dirigido a un público anónimo y numeroso, sobre el cual ejerce un comportamiento colectivo. Se encarga de transmitir información cultural y de entrenamiento.
Esta sujeta a los cambios y avances tecnológicos, los cuales le proporcionan mayor desarrollo para una mejor comunicación informativa. Es capas de enviar mensajes a través del tiempo y del espacio.
Actualmente, sentarse frente al televisor parece un acto común, cotidiano y corriente; sin embargo, debemos pensar en todo el trabajo que le antecedió para llegar a disfrutarse, ahora, cómodamente en nuestras casas.
Cualquier invento no es producto de un primer invento, son años de experiencia previos al funcionamiento eficaz del mismo. En el caso de la televisión, sucedió, algo similar; sus antecedentes se originan desde el momento en que Galileo, en 1609, inventara el anteojo o telescopio. Ese fue el inicio de este gran adelanto tecnológico.
A raíz del descubrimiento de Galileo, las lentes que son básicas para el cine, la televisión y la fotografía, se perfeccionaron. Mucho tiempo después, los experimentos de Conway, Seleng y Corvey produjeron adelanto que sirvieron para dar los pasos en la producción de la televisión. Korma inventó le iconoscopio, el cual se considera el antecedente más próximo de la televisión, hasta que en 1923- el mismo año del descubrimiento del iconoscopio- (tubo electrónico para la toma de vistas, que forma parte de las cámaras de televisión) la R.C.A. lanza el televisor como primer intento de experimento.
Después de estas primeras pruebas y experiencias, el escocés Blair da a conocer el televisor que mas tarde seria el comercial o de uso domestico. Estaba hecho de materiales sencillos y funcionaba en forma manual. Estaba compuesto de varias cajas de galletas y de te, un motor usado y una lámpara de proyección.
A partir de esta fecha y con una rapidez impresionante, la televisión cobro un verdadero auge en su desarrollo y en su difusión, ya que el vertiginoso avance tecnológico se convirtió en un excelente medio masivo de comunicación.
La televisión, pues, nació como producto de la confluencia de varios inventos, tales como la fotoelectricidad, el análisis de la línea en que las imágenes y la transmisión de las ondas hertzianas.
Ya para el año 1936 fueron transmitidos, por primera vez, los juegos olímpicos realizados en Berlín. Posteriormente, fue posible grabar los programas de televisión al crearse la cinta de video, la que permitió archivar y almacenar dichos programas.
La televisión, lógicamente, en su etapa inicial fue en blanco y negro; pero en 1939, a los estudios realizados por Blair en su búsqueda de color, se suman los del mexicano Guillermo González Camarena, quien patento la televisión a color de Estados Unidos de Norteamérica en 1940. Por supuesto, las imágenes con color eran-y lo siguen siendo- más atractivas.
El auge de la televisión se da después de la segunda guerra mundial. La televisión es un medio de comunicación audiovisual, por lo que fusiona las características de la prensa y de la radio. Por esto su gran ventaja sobre los medios mencionados, por que le ofrece mas facilidades y comunidad al receptor. Este ya no tiene que hacer el esfuerzo de leer y comprender ni de imaginar nada; todo se lo da la televisión de manera digerida. Por eso se dice que la televisión crea un receptor pasivo.